Después de haber trascendido a la prensa, la situación crítica de nuestro Centro ha llegado al nivel político

Esta mañana, la diputada del PP Alicia Martínez, ha hecho una pregunta en el Parlamento Andaluz sobre el impago de las plazas al Centro Santa Ángela de la Cruz, a la que ha respondido la consejera María Jesús Montero. En su respuesta ha reconocido la labor de nuestro centro, que es “referencia en España” en la atención a personas con sordoceguera, y a la situación de falta de liquidez. Tras el intercambio de argumentos en la cámara, en el que ambas representantes políticas expresaron su preocupación por el problema, María Jesús Montero habló con un grupo de familiares, trabajadores y usuarios del Centro.

Desde APASCIDE queremos dejar bien claro que este Centro no habría podido hacerse sin la ayuda de la Junta de Andalucía. El apoyo y la estrecha colaboración de la Dirección General de Discapacidad, ha sido fundamental para superar todas las dificultades y hacer viable este Centro, un proyecto pionero en España. Somos conscientes de que están haciendo lo que pueden, tanto por nosotros como por otros centros. Agradecemos el interés que han mostrado representantes del Partido Popular en nuestra crítica situación. Confiamos en que pronto se pueda poner solución a esta situación crítica.

El Centro Santa Ángela de la Cruz fue construido fundamentalmente con las ayudas del Ministerio y de la Junta de Andalucía. Fue inaugurado en 2010 por Su Majestad la Reina Sofía.

Su puesta en marcha, una vez construida no ha estado exenta de dificultades, en las que siempre hemos contado con el respaldo de la Dirección General de Discapacidad de la Junta de Andalucía, tanto de su titular como de todo su equipo, para apoyarnos y asesorarnos. También hemos contado con el apoyo de muchos colaboradores, especialmente del Club de Amigos del Centro Santa Ángela, y el amparo del arzobispo de Sevilla, D. Juan José Asenjo.

Después de dos años de funcionamiento, los frutos del trabajo son ya notables y manifiestos. Nuestros jóvenes sordociegos tienen en el Centro un verdadero hogar, se comunican, tienen una vida digna y pueden desarrollar sus capacidades personales.  La dificultad ya empezaba a ser la escasez de plazas de residencia, ante una demanda creciente.

Las dificultades económicas se iban haciendo más llevaderas… Pero la crisis nos ha hecho peligrar. Cada día que pasa genera unos gastos que hay que afrontar a fin de mes. Después de 3 meses sin recibir los pagos de nuestras facturas, saltó a alarma general, nadie en las administraciones atendía a las llamadas… y comenzamos la campaña de recogida de donativos:

Y finalmente, llegó al nivel político. No debemos ser arma de unos contra otros. Nuestro caso debe ser más bien un punto de reflexión para todos. Somos pioneros en muchas cosas. Y una de ellas es que tenemos convenios con varias autonomías. De distinto color político. Queremos que cualquier persona con sordoceguera que necesite nuestra residencia pueda optar a ella, no importa de qué punto de España venga.

Nosotros vamos a seguir trabajando, pidiendo y luchando por que el Centro siga adelante. Nuestra causa es la de los más débiles y lo vamos a dar todo por ellos. Estamos seguros de que cualquiera puede comprenderlo.