Halloween 2023 en el Centro Santa Ángela
Fiesta de Halloween en el Centro Santa Ángela de la Cruz
Las personas con sordoceguera necesitan una atención uno a uno. Para comunicarse generalmente se utiliza lenguaje de signos, muchas veces lenguaje de signos apoyado, con lo cual el profesional toma las dos manos del residente y hace con sus manos los signos de forma que el residente percibe los movimientos y la posición de las manos de su interlocutor. Esto solo sería suficiente para explicar por qué hace falta tanto personal. Pero no solo se trata del lenguaje, sino de una comunicación total. Hay que explicar el entorno, la situación de los objetos, describir las herramientas y los materiales con que se va a trabajar, anticipar las actividades, elaborar calendarios, planificar salidas a los comercios o a los servicios de la comunidad, facilitar la comunicación con los familiares, promover y estimular las iniciativas…
El objetivo es conseguir la máxima autonomía y el máximo desarrollo personal. Probablemente algunos de los residentes alcancen suficiente autonomía como para llevar una vida más independiente y dejen de necesitar nuestro centro.
Las 26 plazas de la Residencia. Este colectivo nunca había tenido este recurso, y es el más necesitado. Sabemos que las 26 plazas son pocas para toda España, pero esperamos que en el futuro podamos ofrecer otras soluciones complementarias con el centro.
Las 19 plazas de centro de día son también para personas con sordoceguera, pero están abiertas a otras personas con déficit visual o auditivo y graves problemas de comunicación. Estos no tienen ningún recurso específico, y se benefician tanto del diseño de nuestras instalaciones como de la metodología comunicativa y pedagógica de nuestro Centro. Es la primera Unidad que ofrece este servicio especializado para este colectivo.
Fiesta de Halloween en el Centro Santa Ángela de la Cruz
Celebración del día nacional de la Lengua de Signos en el Parlamento Andaluz Este 14 de junio se celebró el Día Nacional de la Lengua de Signos, evento al que nos sumamos desde Apascide y del Centro Santa Ángela de la Cruz. La Lengua de Signos es la vía de...
Gran concierto benéfico El viernes 9 de junio a las 19:30 hs tienes una cita con la buena música. Los alumnos del CEM Manuel García Matos nos deleitarán con su concierto de fin de curso en el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra (Calle Roberto Leal s/n - Alcalá de...
Hay que tener en cuenta que el aprendizaje a través del tacto es muy lento y que en muchos casos se ha comenzado tarde. No tener en España nada preparado para articular soluciones laborales, ocupacionales y residenciales adaptadas a sordociegos era hasta hace poco una realidad dolorosa.
Gracias al esfuerzo constante, y a la ayuda de muchos, especialmente el Ministerio de Sanidad y Política Social, y a la Junta de Andalucía, se pudo construir el primer CENTRO residencial de adultos con sordoceguera, donde se continúa la tarea educativa de nuestros JÓVENES. Esperamos además que pronto se puedan ofrecer soluciones ocupacionales y residenciales para todos los casos que lo requieran, así como soporte para aquellos que puedan ocupar un puesto de trabajo y vivir de forma independiente.
De esta forma se pueden sentir parte de un grupo con el que comparten normas, lengua y valores. Por muy duro que nos resulte a los padres, esto no se lo podemos ofrecer dentro de la familia. Además, llegará el momento en que los padres no estemos o nos fallen las fuerzas, y en ese caso no podemos simplemente transferir la responsabilidad a sus hermanos.
Los casos en que puedan tener una vida independiente necesitarán apoyo para la vida diaria, y aquellos que no consigan este nivel, necesitarán un centro residencial.
Consolidar este centro es fundamental para las personas con sordoceguera en España. Es el único recurso residencial especializado.
Pero aún estamos luchando para la construcción de otro centro que pueda dar apoyo a las personas con sordoceguera que llegan a la tercera edad. Este, junto con el Centro Santa Ángela de la Cruz, constituirían ya unos recursos sólidos y proporcionales a la magnitud del problema.
Finalmente, la doble discapacidad sensorial aporta restricciones extremas en la percepción del mundo exterior, privando de este modo a la persona de soportes que habitualmente permiten el ejercicio del pensamiento, la comunicación y la acción.
Es de gran importancia que para cada persona sordociega haya un proyecto personalizado, que incluya el máximo de actividades concretas, apoyados por los mediadores y por el contacto con sus iguales: actividades ocupacionales, de autonomía en la vida diaria y de ocio y tiempo libre, así como actividades orientadas a mejorar la comprensión del mundo y la comunicación.
Por consiguiente, una particularidad de nuestro Centro será la variedad de competencias y especializaciones del personal:
2.- El personal educativo y formativo cuya actividad está ligada principalmente a la elaboración y puesta en marcha del proyecto de vida. Su actividad se centra en los siguientes campos:
3. – El personal cuya función está unida a la compensación de la discapacidad sensorial. Este personal hace posible la realización de un proyecto de vida elaborado en el contexto residencial:
4.- El personal que realiza una acción de rehabilitación en cuanto a:
5.- El personal administrativo.
Tiene una superficie de 5.400 m2, y cuando nos la entregaron, tenía en su interior una serie de edificaciones que ocupaban una superficie algo menor de 1.000 m2. La disposición de estas edificaciones se adaptaba de forma razonable a nuestro proyecto preliminar, quedando disponible una superficie suficiente para el desarrollo de las actividades complementarias, necesarias en los programas de educación continuada y esparcimiento de las personas sordociegas. El hecho de disponer ya de la construcción, nos permitía adaptarla a nuestro proyecto tan sólo con unas obras de reforma. De esta forma, podemos tener en funcionamiento esta Unidad Residencial en un plazo de tiempo razonablemente corto y con un coste mucho menor al de un proyecto de nueva construcción.
Desde que comenzamos, hemos visto que eran necesarias más plazas de residencia, por lo que se decidió ampliar este módulo, siendo la capacidad desde 2015 de 26 usuarios de residencia y 19 de centro de día.