El Colegio de Enfermería de Sevilla, el decano de los de España, otorga anualmente el Premio San Juan de Dios a instituciones de reconocido prestigio, que destacan en su acción continuada y en su filosofía con el espíritu que encarna el Patrono de la Enfermería. Ha distinguido a entidades como ANDEX (Asociación de Niños con Cáncer de Andalucía), el Escalón Médico Avanzado del Ejército de Tierra (EMAT), Cáritas de Sevilla, o la Asociación Paz y Bien, que fue la premiada el año pasado.

Este año, el jurado ha elegido por unanimidad al Centro Santa Ángela de la Cruz y a APASCIDE.

El acto tuvo lugar simultáneamente con la entrega de los premios del XXVIII Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla.

Ambos son los premios de mayor prestigio en el campo de la Enfermería en España, que hace simultanear en este acto de entrega de premios el reconocimiento al esfuerzo en la investigación y la asistencia de calidad a los pacientes con el reconocimiento a la solidaridad y la generosidad.

Presidían el acto D. Máximo González, presidente del Consejo de Enfermería de España, acompañado del presidente del Colegio de Enfermeros de Sevilla, el Vicario de la Orden de San Juan de Dios, la concejala de Asuntos Sociales de Sevilla, el decano de la Facultad de Enfermería, la presidenta del jurado y la secretaria del Colegio de Enfermeros.

Tras anunciar el premio, procedió a la lectura del Acta del Jurado, en la que se hace una exposición preciosa del concepto de la sordoceguera, del trabajo que supone la puesta en marcha de este Centro, y el reconocimiento a APASCIDE: 

“… el empuje y voluntad de servicio, así como la trayectoria observada desde su puesta en marcha en 2010 de este centro socio-sanitario, único en su género en España, y que ofrece atención de calidad a jóvenes y adolescentes procedentes de distintas regiones y víctimas de una doble discapacidad, la sordoceguera…”

«… el Centro Santa Ángela de Cruz para sordociegos es, en sí mismo, el triunfo de la voluntad de unos padres que un buen día se rebelaron con el horizonte que aguardaba a unos hijos afectados de sordoceguera; tan terrible discapacidad demandaba una solución propia de elegidos y en tal consideración debemos situar a los responsables de APASCIDE que, como titulares de la iniciativa, llevan empleando años, recursos y vocación de servicio hasta ver cristalizado el Centro de Salteras, que además de ser único en España supone un ejemplo de lo que puede ser capaz la sociedad civil, a menudo tan (en apariencia) ausente en las grandes tareas de la vida”.

Tras escuchar unas emocionantes palabras de Dolores Romero, que recogía el premio junto con Ruth Lirio, gerente del Centro, y otros miembros de la directiva de APASCIDE, cada miembro de la mesa pronunció unas palabras en las que elogiaron tanto los trabajos premiados por el premio Ciudad de Sevilla, como la labor de APASCIDE y el único centro residencial para personas con sordoceguera.