El 13 de mayo se ha presentado por la ONCE en Madrid, de forma oficial, el bastón rojo y blanco distintivo de las personas con sordoceguera. El acto ha conseguido una gran difusión, y los representantes de la ONCE, FOAPS, ASOCIDE y APASCIDE han estado acompañados por la presidenta de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, Elena Valenciano.
El bastón rojo y blanco, una idea que hace años ya se puso en práctica en algunos países, todavía no había sido adoptada en España. Al igual que el bastón blanco se ha hecho un símbolo universal de la ceguera, el bastón con franjas blancas y rojas aspira a serlo de la sordoceguera. El bastón blanco fue difundido internacionalmente en los años 30 del siglo XX a raíz de una iniciativa del Club de los Leones. La necesidad de un bastón distintivo para las personas con sordoceguera se extendió en los años 80 y 90, pero no llegó a universalizarse su uso. Sin embargo, sí que se instauró en Inglaterra, y en algunos países se incorporó a la normativa oficial, adoptándose legalmente en la República Checa en 2001 y en Perú en 2005, aunque esto no se extendió. Recientemente la Federación Mundial de Sordociegos hizo una recomendación de adoptar universalmente el bastón rojo y blanco para personas con sordoceguera. Y así se presenta ahora de forma oficial en España por estas 4 entidades que ofrecen servicios a nivel nacional.

Como han dicho los representantes de las entidades reunidas en este acto, y ha resaltado Elena Valenciano, el bastón rojo y blanco es un instrumento de libertad para las personas con sordoceguera.
Numerosas personas han acudido al acto. A destacar la presencia de Daniel ÁLvarez Reyes, presidente de honor de FASOCIDE, y de los demás representantes de las entidades presentes: Andrés Ramos, Patricia Sanz, Francisco Javier Trigueros y Dolores Romero.