Anunciaba Servimedia el pasado día 27 de junio que «las principales organizaciones de atención a las personas con sordoceguera, que representan a los aproximadamente 6.000 ciudadanos con esta discapacidad en España, se reunieron este viernes en Madrid para conmemorar su día Internacional, que se celebra… bajo el lema ‘Tocar es comunicar’, y para reivindicar su necesidad de acceder a la información para poder conocer el mundo que les rodea

El acto, organizado por la ONCE, fue presentado por Sandra Timón, joven estudiante con sordoceguera. También participó el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Ignacio Tremiño. En representación de las organizaciones convocantes, hablaron Francisco Javier Trigueros, el presidente FASOCIDE, Dolores Romero, presidenta de APASCIDE, Patricia Sanz, vicepresidenta de la ONCE, y Andrés Ramos, presidente de la Fundación ONCE para la Atención a las Personas con Sordoceguera (Foaps).

Todos mostraron el compromiso de sus organizaciones en favor de las personas con sordoceguera.

Según dice la noticia, «en nombre de los padres … habló la presidenta de Apascide, quien puso de manifiesto el trabajo realizado en España en los últimos 20 años en favor de las personas con sordoceguera, que, reconoció, tienen todavía muchas necesidades, entre otras, la del respeto a su capacidad de elección… Reconoció que España tiene «los mejores profesionales» de atención a la sordoceguera, pero, alertó, pueden peligrar, igual que las asociaciones de afectados, si no se soluciona el problema dejado por la sentencia del Tribunal Supremo que declara nulo el decreto que regula las subvenciones a ONG de ámbito estatal«.