Equipos informáticos de última generación para personas sordociegas

Gracias a la iniciativa de la Fundación CLC se ha renovado el taller de informática del Centro. De esta forma, las personas con sordoceguera usuarias del Centro Santa Ángela de la Cruz cuentan con seis nuevos equipos de sobremesa completos de última generación con pantallas grandes, una de ellas táctil, una línea braille y una tablet.

Esta donación forma parte de las acciones de responsabilidad social corporativa que la compañía minera y metalúrgica desarrolla en los municipios de su entorno.

“APASCIDE realiza un trabajo increíble y absolutamente imprescindible para apoyar a las personas con sordoceguera y a sus familias. Para nosotros es un honor poder poner nuestro granito de arena para mejorar sus vidas”, destaca el director general de CLC, Pedro Soler.

en prensa

Cobre las Cruces renueva el taller de informática del Centro Santa Ángela de la Cruz para personas sordociegas (europapress.es)

Pantallas grandes y línea braille adaptada

Cabe destacar que las pantallas grandes permiten aprovechar al máximo el resto visual de aquellos usuarios que lo tienen. La pantalla táctil, grande, es fundamental para aquellos usuarios que no pueden manejar un ratón ni ningún otro dispositivo análogo.

La pantalla táctil ayuda a mejorar la motricidad fina en aquellos en los que no está muy desarrollada. Esta mejora no solo es algo que se quede en el uso de la propia pantalla táctil, sino que lo adquirido les beneficiará en su día a día, para coger un cepillo, un vaso, etc.

La línea braille “traduce” lo que se ve en pantalla al braille, lo que es imprescindible para aquellos usuarios que conocen dicho sistema de comunicación. Y en general, unos equipos potentes permiten una experiencia rápida y fluida.

APASCIDE agradece a Cobre Las Cruces su ayuda y recuerda que año tras año consigue mantener su actividad gracias al apoyo generoso de particulares y empresas privadas.

El Centro Santa Ángela de la Cruz ofrece a los jóvenes y adultos con sordoceguera múltiples oportunidades para desarrollarse plenamente como personas y para alcanzar el máximo nivel de autonomía del que son capaces. El mantenimiento de las instalaciones y el elevado número de profesionales para su correcta atención hace que el coste de cada plaza sea muy alto, porque el trabajo y la comunicación es de uno a uno. La financiación pública no es suficiente, y aportaciones como la de Cobre Las Cruces son de vital importancia para APASCIDE y el Centro.