El pasado 10 de enero, el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, presidía la reunión del grupo de trabajo para el desarrollo de la «ley de Lengua de Signos«, en la que participaba APASCIDE

Fueron convocados todos los colectivos implicados, entre los que esta nuestra asociación, además de FASOCIDE, y FOAPS, junto con los demás representantes de personas con discapacidad auditiva y sus familias, y del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos.

Retoma la administración central, de la mano del secretario de estado, el desarrollo de la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españoles y se regulan las medidas de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.

Nuestra presidenta, Dolores Romero, recordó que sin bien no se ha llegado a desarrollar dicha ley en su plenitud, se ha avanzado mucho en nuestro país, tanto en la atención a las personas con sordoceguera, como en el conocimiento de la propia discapacidad por parte de la sociedad, lo que no quita importancia a la necesidad de seguir trabajando, y contribuir al desarrollo de la ley y a su aplicación.

Continuó recordando que, en dicha ley se establecía que «… realizará un estudio en el que se determine el número de personas con sordoceguera, sus condiciones de vida y su ubicación geográfica, a efectos de determinar los centros de referencia que se deberán crear, así como el establecimiento de recursos más acordes con las especiales necesidades de este colectivo.» En 2011, tras superar la fase de concurso, dicho estudio fue iniciado por la empresa Technosite. Muchas de las organizaciones presentes en la reunión contribuyeron a dicho estudio, y nos gustaría que se publicaran y difundieran los resultados, pues, además de ser una herramienta valiosa para el conocimiento de la sordoceguera, obedece a un mandato de la ley y se realizó con todo el rigor necesario para extraer conclusiones válidas.

Todos los representantes de las entidades participantes: Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), la Asociación Española de Familias con Personas con sordo-ceguera (APASCIDE), la Federación Española de Sordo-ceguera (FESOCE) y la Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordo-ceguera (FOAPS), Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE), la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España (AICE), la Federación de Asociaciones de Personas Sordo-Ciegas de España (FASOCIDE) y la Federación Española de Intérpretes de Lengua de Signos y Guías Intérpretes (FILSE), coincidieron en destacar la actitud positiva del Ministerio, y su disposición a colaborar en esta iniciativa.