La sordoceguera es una discapacidad que resulta de la combinación de dos deficiencias sensoriales (visual y auditiva) y que genera en las personas que la padecen problemas de comunicación únicos y necesidades especiales debidas esencialmente a la dificultad de percibir globalmente, conocer, interesarse y desenvolverse en el entorno que les rodea.
Algunas personas sordociegas son totalmente ciegas y sordas mientras que otras poseen resto auditivo o visual. No obstante, el efecto que produce la combinación de ambas deficiencias es tal, en cuanto a incomunicación y desconexión con el mundo, que ocasiona graves dificultades para acceder a la educación, capacitación profesional, trabajo, vida social, actividades culturales e información, en quienes la padecen.
Las personas que nacen sordociegos o que se ven afectados por la sordoceguera a edad temprana la situación es todavía más complicada, ya que con frecuencia tienen problemas adicionales que influyen en su comportamiento y limitan las posibilidades de aprovechar los restos auditivos o visuales que tuvieran.
Las personas sordociegas no pueden valerse directamente, es decir, sin que sean adaptados, de los servicios destinados a deficientes visuales o auditivos, requieren métodos especiales para comunicarse y entrenamiento específico para enfrentarse a la vida cotidiana.
El grupo de personas sordociegas es heterogéneo y complejo, dependiendo de:
Demuestra que has asimilado el tema realizando este simple ejercicio de cuatro preguntas (de ocho posibles). Cada vez que lo ejecutes las preguntas seleccionadas, su orden y el de las respuestas varían.
Tienes 100 segundos para concluirlo. ¡De sobra!
Me interesa mucho poder obtener mayores conocimientos de al discapacidad sordoceguera.un taller curso etc.