CURSO ESPECÍFICO EN SORDOCEGUERA PARA VOLUNTARIOS

En APASCIDE nos regimos por la Ley 45/2015, de 15 de octubre, del Voluntariado. En sus artículos 10 y 11 regula los derechos y deberes de los voluntarios.

derechos del voluntario

Artículo 10. Derechos de los voluntarios

  1. Los voluntarios tienen los siguientes derechos:
    1. Recibir regularmente durante la prestación de su actividad, información, orientación y apoyo, así como los medios materiales necesarios para el ejercicio de las funciones que se les encomienden.
    2. Recibir en todo momento, a cargo de la entidad de voluntariado, y adaptada a sus condiciones personales, la formación necesaria para el correcto desarrollo de las actividades que se les asignen.
    3. Ser tratados en condiciones de igualdad, sin discriminación, respetando su libertad, identidad, dignidad y los demás derechos fundamentales reconocidos en los convenios, tratados internacionales y en la Constitución.
    4. Participar activamente en la organización en que se inserten, colaborando en la elaboración, diseño, ejecución y evaluación de los programas o proyectos, de acuerdo con sus estatutos o normas de aplicación y, en la medida que éstas lo permitan, en el gobierno y administración de la entidad de voluntariado.
    5. Estar cubiertos, a cargo de la entidad de voluntariado, de los riesgos de accidente y enfermedad derivados directamente del ejercicio de la acción voluntaria y de responsabilidad civil en los casos en los que la legislación sectorial lo exija, a través de un seguro u otra garantía financiera.
    6. Ser reembolsados por la entidad de voluntariado de los gastos realizados en el desempeño de sus actividades, de acuerdo con lo previsto en el acuerdo de incorporación y teniendo en cuenta el ámbito de actuación de voluntariado que desarrollen.
    7. Disponer de una acreditación identificativa de su condición de voluntario en la que conste, además, la entidad de voluntariado en la que participa.
    8. Realizar su actividad de acuerdo con el principio de accesibilidad universal adaptado a la actividad que desarrollen.
    9. Obtener reconocimiento de la entidad de voluntariado, por el valor social de su contribución y por las competencias, aptitudes y destrezas adquiridas como consecuencia del ejercicio de su labor de voluntariado.
    10. Que sus datos de carácter personal sean tratados y protegidos de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
    11. Cesar en la realización de sus actividades como voluntario en los términos establecidos en el acuerdo de incorporación.
  1. El ejercicio de la acción voluntaria no podrá suponer menoscabo o restricción alguna en los derechos reconocidos por ley a los voluntarios.
Ley 45/2015

obligaciones del voluntario

Artículo 11. Deberes de los voluntarios

Los voluntarios están obligados a:

  1. Cumplir los compromisos adquiridos con las entidades de voluntariado en las que se integren, reflejados en el acuerdo de incorporación, respetando los fines y estatutos de las mismas.
  2. Guardar la debida confidencialidad de la información recibida y conocida en el desarrollo de su acción voluntaria.
  3. Rechazar cualquier contraprestación material o económica que pudieran recibir bien de las personas destinatarias de la acción voluntaria, bien de otras personas relacionadas con su acción voluntaria.
  4. Respetar los derechos de las personas destinatarias de la acción voluntaria en los términos previstos en el artículo 16.
  5. Actuar con la diligencia debida y de forma solidaria.
  6. Participar en las tareas formativas previstas por la entidad de voluntariado para las actividades y funciones confiadas, así como en las que con carácter permanente se precisen para mantener la calidad de los servicios que presten.
  7. Seguir las instrucciones de la entidad de voluntariado que tengan relación con el desarrollo de las actividades encomendadas.
  8. Utilizar debidamente la acreditación personal y los distintivos de la entidad de voluntariado.
  9. Respetar y cuidar los recursos materiales que ponga a su disposición la entidad de voluntariado.
  10. Cumplir las medidas de seguridad y salud existentes en la entidad de voluntariado.
  11. Observar las normas sobre protección y tratamiento de datos de carácter personal de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, y demás normativa de aplicación.
 
 
 
Ley 45/2015

Ponte a prueba

Demuestra que has asimilado el tema realizando este simple ejercicio de cuatro preguntas (de ocho posibles).  Cada vez que lo ejecutes las preguntas seleccionadas, su orden y el de las respuestas varían.

Tienes 100 segundos para concluirlo. ¡De sobra!

time icon

/4
0 votos, 0 promedio
15

Curso de voluntarios

Tema 10

Derechos y deberes de los voluntarios

1 / 4

Categoría: Tema 10

En cuanto a la acreditación

 

2 / 4

Categoría: Tema 10

En cuanto a los datos de carácter personal

 

3 / 4

Categoría: Tema 10

La familia de un beneficiario quiere recompensar a un voluntario

 

4 / 4

Categoría: Tema 10

En cuanto a los gastos realizados en las actividades

 

0%

 

notebook 2 icon

/20
0 votos, 0 promedio
11

Curso de voluntarios

Repaso 6-10

Repaso de los temas VI a X

1 / 20

Categoría: Tema 9

En la posición de guía

 

2 / 20

Categoría: Tema 10

En cuanto a los gastos realizados en las actividades

 

3 / 20

Categoría: Tema 8

Dadas las características de las personas sordociegas

 

4 / 20

Categoría: Tema 9

En la posición de guía

 

5 / 20

Categoría: Tema 10

Las obligaciones de los voluntarios

 

6 / 20

Categoría: Tema 7

Las piezas de los audífonos:

 

7 / 20

Categoría: Tema 6

Las personas con visión tubular:

 

8 / 20

Categoría: Tema 7

¿Qué es la cofosis?

 

9 / 20

Categoría: Tema 9

Si al guiar a una persona sordociega nos encontramos con una escalera que no tiene barandilla:

 

10 / 20

Categoría: Tema 10

La familia de un beneficiario quiere recompensar a un voluntario

 

11 / 20

Categoría: Tema 9

Actuando como guía, ¿debemos hacer algo especial cuando vayamos a girar?

 

El voluntario tiene que tener conocimiento del uso de alguno de los sistemas de comunicación para personas sordociegas (al menos debe tener nociones de Lengua de Signos).nEs importante formarse de manera específica para colaborar con este colecti­vo.

12 / 20

Categoría: Tema 8

No es importante que el voluntario

 

13 / 20

Categoría: Tema 9

Si llevamos nuestro brazo de guía al centro de la espalda, ¿qué estamos indicando?

 

14 / 20

Categoría: Tema 10

El papel del voluntariado

 

15 / 20

Categoría: Tema 9

Si al guiar a una persona sordociega, se estrecha el paso:

 

16 / 20

Categoría: Tema 9

¿Actuando como guía, cuándo nos agarraremos de la mano?

 

17 / 20

Categoría: Tema 7

Cuando la pérdida no sobrepasa los 20 dB:

 

18 / 20

Categoría: Tema 6

Indica la frase correcta

 

19 / 20

Categoría: Tema 6

De las personas sordociegas podemos afirmar que

 

20 / 20

Categoría: Tema 8

¿Quién es el responsable de la actividad que realicemos?

 

0%

¿TE ATREVES CON UN MEGA REPASO?

Con este ejercicio podrás repasar los cinco segundos temas. Tienes 7 minutos para responder 20 preguntas de 42 posibles.

 
 
 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir al contenido