CURSO ESPECÍFICO EN SORDOCEGUERA PARA VOLUNTARIOS

Gracias por haber llegado hasta aquí

Esperamos que esta información te haya sido útil y te sirva si tienes contacto con personas con sordoceguera.

Como habrás podido comprobar, cada lección tiene habilitada una sección de comentarios. Ahora que has concluido el curso, nos gustaría que nos transmitieras cuanto creas conveniente, bien a través de dichos comentarios, o a través del siguiente formulario:

Evaluación final

A lo largo del curso has podido realizar ejercicios en cada una de las lecciones. También se han habilitado dos ejercicios de repaso.

Cada uno de estos ejercicios presentaba preguntas aleatoriamente, al objeto de poder repetirlos como práctica pedagógica.

Toca el turno de la evaluación final. En este caso corresponden 50 preguntas cerradas, con un tiempo de realización de una hora. Aunque parezca poco, hay tiempo suficiente para leer atentamente y elegir la mejor opción en cada pregunta.

Para poder hacerlos es necesario reseñar un nombre y un correo electrónico, al objeto de poder conciliar los resultados que se obtendrán de forma telemática.

Si eres voluntario en activo, y deseas un certificado de aprovechamiento, solicítalo utilizando el formulario reseñado más arriba y te lo remitiremos a la mayor brevedad posible.

notebook 2 icon

0%
17

Tienes una hora para realizar el ejercicio

Tiempo acabado.


Evaluación final

Evaluación Final

warning icon

Para realizar el examen final es necesario aportar un nombre y una dirección de correo electrónico. Estos datos no se compartirán y servirán exclusivamente para el control de este examen.

Puedes consultar la política de privacidad de  Apascide clicando en el enlace.

Si no deseas continuar clica en

salir

 

1 / 50

El porcentaje de información que se recibe a través de la vista y el oído es

 

2 / 50

El tiempo de reacción de una persona sordociega ante una información exterior o un intento de comunicación suele ser

 

3 / 50

APASCIDE es

 

4 / 50

La formación del voluntario en sordoceguera

 

5 / 50

La sordoceguera es

 

6 / 50

La sordoceguera ocasiona en las personas que la padecen

 

7 / 50

Lo más característico de la sordoceguera es

 

8 / 50

Las personas sordociegas son

 

9 / 50

Los problemas de comportamiento

 

10 / 50

El grupo de personas sordociegas es heterogéneo (hay muchas diferencias entre ellos)

 

11 / 50

Por su grado de funcionamiento, las personas sordociegas se clasifican en:

 

12 / 50

El método de comunicación receptivo de una persona sordociega congénita será generalmente

 

13 / 50

Una persona con sordoceguera adquirida de adulto (antes era oyente y vidente), de alto nivel, se comunicará a nivel expresivo, sobre todo

 

14 / 50

La misma persona, a nivel receptivo, recibirá la comunicación mediante

 

15 / 50

Una persona sorda que se queda sordociega de adulta, de alto nivel, se comunicará fundamentalmente mediante

 

16 / 50

La lengua de signos

 

17 / 50

Una persona ciega de nacimiento, que se queda sordociega de adulta, de nivel medio o bajo, utilizará para comunicarse a nivel expresivo:

 

18 / 50

Cuando nos queremos comunicar con una persona sordociega debemos

 

19 / 50

Cuando terminamos de comunicarnos con una persona sordociega debemos

 

20 / 50

Las personas sordociegas, ante el aislamiento

 

21 / 50

Con las personas sordociegas que tienen comportamientos problemáticos, el hecho de compartir actividades que les resulten gratificantes

 

22 / 50

Por lo anterior, cuando una persona sordociega esté sola

 

23 / 50

En relación al guía, a las personas sordociegas

 

24 / 50

Cuando una persona sordociega tiene un comportamiento problemático, el voluntario debe:

 

25 / 50

La reacción o respuesta del voluntario ante un comportamiento problemático, debe ser:

 

26 / 50

La actitud ante estos comportamientos problemáticos

 

 

27 / 50

Frente a las personas sordociegas con resto visual

 

28 / 50

Las condiciones de luminosidad de las personas con resto visual

 

29 / 50

El síndrome de Usher

 

30 / 50

Las personas con síndrome de Usher

 

31 / 50

El resto auditivo

 

32 / 50

¿Cómo se mide la audición?

 

33 / 50

Una pérdida de 85 decibelios

 

34 / 50

Los audífonos y los elementos externos de un implante coclear

 

35 / 50

En las actividades de ocio y tiempo libre

 

36 / 50

El tiempo necesario para desarrollar una actividad de ocio en un grupo sordociego

 

37 / 50

La seguridad en las actividades de ocio y tiempo libre

 

38 / 50

Cuando pasemos de un sitio muy luminoso a otro muy obscuro, o de uno muy obscuro a uno muy luminoso

 

39 / 50

En los ambientes muy ruidosos:

 

40 / 50

Cuando hacemos de guía con una persona sordociega entrenada

 

41 / 50

Cuando hacemos de guía, nuestra velocidad

 

42 / 50

Al llegar a una escalera, debemos

 

43 / 50

Cuando la persona sordociega no está entrenada, debemos

 

44 / 50

Cuando hacemos de guía con un niño sordociego

 

45 / 50

Los derechos y deberes de los voluntarios

 

46 / 50

El papel del voluntario

 

47 / 50

Los voluntarios tienen derecho a:

 

48 / 50

Los voluntarios tienen obligación de

 

49 / 50

Entre los derechos de los voluntarios está

 

50 / 50

Entre los deberes de los voluntarios está

 

0%

Salir

 
 
 
 
 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

uno

los niños que alegres corrían cuesta abajo, se toparon inesperadamente frente al sereno.

dos

que les amenazaba con el chuzo comi si aquella horda alegre fueran herederos de Atila

Ir al contenido