INSTALACIONES Y ACTIVIDADES

Alcanzar la mayor autonomía y desarrollo personal de nuestros usuarios y residentes es nuestra meta. El diseño de las instalaciones y el desarrollo de nuestras actividades están plenamente dedicados a tal fin.

Sabemos que las 26 plazas de la residencia son insuficientes para toda España. Es, sin duda, el recurso más necesario. Esperamos poder ofrecer en un futuro soluciones complementarias al centro.

Adicionalmente, las 19 plazas de centro de día para personas con sordoceguera se ofrecen también a personas con déficit visual o auditivo y graves problemas de comunicación, poniendo a su disposición la metodología comunicativa y pedagógica del Centro.

 
 
CENTRO DE DÍARESIDENCIA

El Centro Santa Ángela de la Cruz consta de un Centro de Día y una Residencia para jóvenes y adultos con sordoceguera.

Es propiedad de APASCIDE – Asociación Española de Padres de Sordociegos, y está situado en el término municipal de Salteras (Sevilla).

Fue inaugurado el martes 26 de octubre de 2010 por la Reina doña Sofía. Es el primer y único centro de España dedicado a la atención integral de personas con sordoceguera y/o con graves problemas de comunicación.

Centro Santa Ángela

INSTALACIONES

Sin duda ésta que acabas de leer es una buena descripción. No obstante, no está completa si no añadimos que el Centro Santa Ángela de la Cruz es el hogar y el lugar de aprendizaje y ocupación donde tienen todas sus necesidades cubiertas un grupo de chicos y chicas con sordoceguera mayores de 16 años.

En cuanto a sus instalaciones, exponemos algunas imágenes que definen el día a día en el centro:

arrow down circle icon

centro de día

Actualmente tiene capacidad para 19 beneficiarios, tras la reforma realizada hace unos años.

Funciona durante once meses al año, cerrando un mes en verano.

Además de personas con sordoceguera, se admiten personas con ceguera o sordera y graves problemas de comunicación, dado que nuestra metodología de trabajo es igualmente válida para ellos.

La Unidad de Estancia Diurna comparte servicios e instalaciones con la Unidad de Residencia (*). Las edificaciones están adaptadas en términos de funcionamiento para las personas deficientes auditivas y visuales, y en términos de seguridad (detección de incendios, alarma, puertas blindadas).

    (*) Como consecuencia del Covid-19 se han tomado todas las medidas preventivas necesarias, dentro de las cuales está la separación de los espacios y del personal de Centro de Día y de Residencia. Volverán a compartirse cuando la situación sanitaria lo permita.  

LOS TALLERESEN EL CENTRO DE DÍA

Huerto ecológico

Taller de lectoescritura e informática

Taller de cerámica

Taller de mimbre y artesanía textil

Taller de habilidades de la vida diaria

Sala de logopedia

La directora del Centro de Día es Olga Díaz Villa. Ella es experta en Sordoceguera, con más de 20 años de experiencia, Maestra y Logopeda,

arrow down circle icon

residencia

El Centro Residencial y el Centro de Día comparten servicios e instalaciones (*).

   (*) Como consecuencia del Covid-19, el Centro ha tenido que adoptar medidas de prevención que obligan a separar totalmente Centro de Día y Residencia. 

Las edificaciones están adaptadas en términos de funcionamiento para las personas deficientes auditivas y visuales y, en términos de seguridad (detección de incendios, alarma, puertas blindadas).

El Centro Residencial actualmente es de 26 usuarios: funciona todo el año sin interrupción.

Además de los talleres del Centro de Día, los usuarios del Centro disponen a su servicio, de unas instalaciones y servicios pensados para ellos. Algunos ejemplos de esto pueden ser:

instalacionesEN LA RESIDENCIA

Cuartos con mobiliario específico

Indicaciones de lugares específicos

Zonas de descanso y ocio

Aseos y servicios

Las directora de la Residencia es Sara Leocadio, experta en sordoceguera, titulada en Educación Especial e Intérprete de Lengua de Signos. La Psicóloga especializada es  Aída Hernández Hurtado.

arrow down circle icon

talleres y actividades

unos talleres muy especiales

Dentro de nuestro proyecto, los talleres son fundamentales para la formación y la actividad diaria de las personas sordociegas. Se necesitan para el desarrollo de las habilidades manuales, la estimulación del tacto y del sentido del espacio, el crecimiento intelectual y de la personalidad, y la satisfacción por las tareas logradas. Necesariamente estas actividades deben ser comprensibles para ellos.

Dentro de este tipo de actividades, una parte importante debe realizarse en contacto con la naturaleza, lo que siempre es muy enriquecedor, ayuda a una mejor comprensión del mundo que les rodea y crea numerosas ocasiones de satisfacción.

Las instalaciones de los talleres son compartidas por el Centro de Día y por el Centro Residencial, y el personal forma un equipo integrado:  los programas de cada joven con sordoceguera se desarrollan en equipo, y se discuten los progresos y modificaciones de estos.

Los talleres son el núcleo de la actividad formativa de nuestro centro. La participación de cada persona sordociega en los diferentes talleres, al igual que en el resto de los servicios del Centro, se planificará por el equipo educativo con arreglo a las necesidades de su proceso formativo y a las propias preferencias de cada uno.

Los talleres incluidos son:

huerto ecológico

informática y lectoescritura

cerámica

mimbre y textil

habilidades de la vida diaria

habilidades_vida.jpg

gimnasio

gimnasio.jpg

piscina

piscina centro
piscina centro
Ir al contenido