Mesa redonda de Proeza, en homenaje a Magallanes y Elcano

El pasado 21 de septiembre tuvo lugar, con gran éxito, la primera de una serie de mesas redondas organizadas por nuestros colaboradores de Proeza.

Además de rendir homenaje a diversos personajes de la historia y la actualidad de España, elegidos por desarrollar hechos dignos de ser considerados heroicos, intentan dar visibilidad a la sordoceguera, y a la labor que desarrolla APASCIDE.

En esta ocasión, el tema fue la primera vuelta al mundo, en un homenaje a Magallanes y Elcano, junto con el equipo de heroicos marineros que consiguieron algo que a todas luces parecería imposible de conseguir. 

Moderaba el acto el Dr. Francisco Trujillo, quien dio en primer lugar la palabra al presidente del Círculo de Labradores de Sevilla, que ha cedido su sala de actos desinteresadamente, y a la presidenta de APASCIDE, Dolores Romero. Después dio paso a los conferenciantes, en una sala abarrotada de público.

D. Ignacio Fernández Vial, perito naval, es el constructor de la Nao Victoria, una réplica fiel de la nave que capitaneó Juan Sebastián Elcano cuando consiguió dar la vuelta al mundo.

En esta réplica, Ignacio Fernández consiguió dar la vuelta al mundo y visitar numerosos puertos en todos los puntos del planeta.

Desde su experiencia, hizo un relato pormenorizado de cómo fue la vida a bordo de la nave que consiguió la gesta histórica hace 500 años. Hizo un relato apasionante, tanto del viaje histórico, como de su experiencia contemporánea.

A continuación, D. Ignacio Trujillo, abogado e historiador del arte, detalló los datos históricos del viaje de esta flota de marineros heroicos, más de 200, que partieron en cinco naves desde Sevilla, y de los que llegaron 21 de regreso en una sola nave, la Victoria, tres años más tarde, a la misma ciudad. Algo verdaderamente heroico.

Guadalupe Fernández Morente, historiadora especializada en historia de América, contó el apasionante relato de la construcción de la réplica de la Nao Victoria, su navegación, su participación en la Expo y distintas exposiciones, y su navegación por distintos puertos del mundo, dando difusión a esta gesta histórica.

En el relato de estos navegantes intrépidos que cambiaron la historia de la humanidad, encontramos un mensaje positivo que nos impulsa a seguir en nuestro esfuerzo continuo por conseguir una sociedad más solidaria con los necesitados, en la que las personas con sordoceguera puedan integrarse y conseguir los apoyos que necesitan.

Gracias a Proeza por su constante apoyo.