Se presenta en la RAE el sistema DACTYLS de comunicación
La sede de la Real Academia Española ha sido hoy testigo de la presentación de la APP Dactyls, mediante la que se hace accesible a todo el mundo este sistema completo y avanzado de comunicación.
Acogía esta presentación la académica y secretaria de la RAE Aurora Egido, quien ha dicho que “esta es la casa de las palabras, independientemente de los signos que las representen. Por eso damos la bienvenida a Dactyls y deseamos muchísima suerte a esta nueva aplicación que sin duda abrirá muchas puertas a las palabras”

La presentación corrió a cargo de Andrés Ramos, director general adjunto de Servicios Sociales para personas Afiliadas de la ONCE y presidente de FOAPS, Víctor Briones, vicerrector de Estudios de la Universidad Complutense de Madrid, y Francisco Trigueros, presidente de FASOCIDE.
Una nutrida representación de APASCIDE asistió a la presentación, junto con muchos de nuestros amigos y colaboradores, como Daniel Alvarez Reyes, anterior presidente de FASOCIDE.
Sistema Dactyls
El sistema Dactyls es una alternativa al lenguaje de signos y al sistema dactilológico, que combina ambas formas de comunicarse, y que ahora gracias a esta APP podrá extender su uso.
El nombre de este sistema proviene de combinar dact (de dactilológico)+ y + ls (lengua de signos), y fue creado inicialmente por nuestro amigo Daniel Álvarez, fundador de ASOCIDE, e impulsor de nuestra propia asociación, APASCIDE.
En el tratado “La sordoceguera. Un análisis multidisciplinar” (ONCE, Madrid, 2004), ya lo describía con estas palabras:
Para las personas con sordoceguera adquirida que, como yo, se comunican con sistemas alfabéticos, no es suficiente el uso de un alfabeto manual para conseguir una comunicación rápida y satisfactoria a la hora de traducir y seguir el ritmo normal de los mensajes orales: hay que incorporar signos o símbolos para conseguir más velocidad. En este aspecto, he desarrollado un sistema que combina el alfabeto manual con signos de la lengua de signos adaptados táctilmente. Es una comunicación que surgió espontáneamente y que se fue desarrollando a través del contacto diario. El método lo he llamado DACTYLS y, a través de él, puedo mantener una comunicación fluida con mi mujer y mis intérpretes más habituales, permitiéndome incluso también acceder a los aspectos emocionales de mis interlocutores.
En su comunicado, nos facilitan la siguiente información:
“La aplicación DACTYLS ha sido desarrollada por el Centro de Tiflotecnología e Innovación de la ONCE, la Unidad Técnica de Sordoceguera de la ONCE y la Universidad Complutense de Madrid, con el apoyo de FOAPS.
Tiene como objetivo dar a conocer y difundir el sistema de comunicación DACTYLS, con el fin último de posibilitar su aprendizaje entre las personas con sordoceguera, su entorno más cercano y los profesionales que trabajan en la atención a este colectivo y todo ello gracias a la estandarización llevada a cabo con el sistema, establecida y consensuada por las propias personas sordociegas.
Se trata de un sistema de comunicación táctil, es decir, sirve para emitir y recibir información a través del tacto. Partiendo del deletreo de una parte del mensaje a través del alfabeto dactilológico táctil y siguiendo la estructura de la lengua oral, incorpora signos táctiles (de momento el sistema cuenta con 750 signos) que sirven para transmitir palabras, grupos de palabras o expresiones de la lengua oral, evitando el deletreo de todas ellas y agilizando de forma muy relevante la transmisión del mensaje.
Los signos están adaptados para facilitar su percepción táctil por parte de la persona sordociega y se realizan mayoritariamente sobre la palma de la mano, aunque también en otras partes del brazo y del cuerpo de la persona con sordoceguera. Han sido tomados en gran parte de la lengua de signos (adaptados para su percepción táctil), mientras que otros son de nueva creación.
El uso combinado del alfabeto dactilológico táctil, los signos táctiles, junto con otros recursos propios del sistema, se realiza a partir de unas reglas gramaticales que rigen su funcionamiento y uso.
El nacimiento del DACTYLS es un importante hito de este mandato en los Servicios Sociales de la ONCE. Se trata de un potente recurso para alcanzar una mejor conexión y un mayor acceso a la información de las personas sordociegas que no pueden recibir los mensajes, ni auditivamente, ni por medio de la lectura labial.
La App contiene videos de todos los signos que componen el sistema, con una vista frontal y otra lateral, información necesaria para su aprendizaje, además de otros datos asociados a cada uno de ellos, así como su descripción visual. El material se completa con la documentación relativa al funcionamiento y aprendizaje del sistema.”
Esta APP está disponible ya para iOS en la Appstore, y para Android en la Playstore, y es gratuita.
