¿Cómo imaginar la Semana Santa de Sevilla?

¿Cómo imaginar la cara de su Esperanza Macarena?

Cualquiera de nosotros podemos disfrutarla, integrarnos en una Semana mágica para nuestra ciudad. Pero las personas sordociegas necesitan que les acerquemos el mundo a sus dedos, necesitan recorrer las dimensiones de una canastilla o tocar los varales de plata que custodian a la Señora de Sevilla.

Ellos necesitan que alguien en Lengua de Signos apoyada, les explique lo que nos narra un antiguo costalero de la Virgen, porque solo así podrán conocer, podrán participar y sentir nuestras hermandades.

Title

Gracias una vez más a la Hermandad de la Macarena, a Mª Luisa Gayán por venir a recibirnos y a José Manuel Ledesma por acompañarnos y mostrarnos todo con tanto cariño.

Hemos disfrutado muchísimo y nos llevamos la Esperanza de una sociedad más inclusiva, más humana, en la que todos seamos importantes y partícipes.

Gracias

agsdix-far fa-grin-hearts

III certamen «A un paso de la inclusión»

Se trata del concurso de pasos en miniatura organizado por la asociación benéfica Unidos por la Caridad y la Hermandad de la Estrella. La intención es que las obras estén realizadas por personas con discapacidad con el objetivo de fomentar la inclusión de la diversidad funcional en la Semana Santa.

Unidos por la caridad

La exposición estará abierta hasta el próximo 29 de marzo, en San Jacinto, 33, sede del distrito de Triana (Sevilla).

Entre los doce pasos en miniatura podremos contemplar el de José Luis, que lo ha realizado en nuestro Centro de Día Santa Ángela de la Cruz en los talleres de cerámica y manualidades.

Estas obras formarán parte de un concurso cuyos premios se entregarán el 29 de abril en la capilla de la Estrella

Más información

En esta exposición se pueden contemplar 12 pequeños pasos en los que han participado 27 personas con diversidad funcional de diferentes asociaciones e instituciones. Para la presidenta de Unidos por la Caridad, Rosario Santamaría, “la intención con esta tercera edición es fomentar la inclusión de cualquier tipo de discapacidad en un periodo tan especial como la Cuaresma en Sevilla y su Semana Santa”.

En este certamen participan varias asociaciones y fundaciones que trabajan con personas con discapacidad como la Ciudad de San Juan de Dios, Paz y Bien, APASCIDE, ASPACE, Autismo Sevilla, Down Sevilla y Albatros, entre otras.

Susana García, educadora social de la asociación Paz y Bien, ha seguido de cerca la elaboración de los pasos en los que han colaborados algunos integrantes de su asociación. Considera que “están más ilusionados que nunca porque hemos trabajado las tradiciones de la Semana Santa y les encantan tanto los pasos como las bandas en casa y les motiva realizar estos pasos, ya que se sienten más integrados en un evento que va a ser visitado por muchas personas”.