En primer lugar, hicieron una exposición de la situación actual Ricard Lopez (FESOCE), Andrés Ramos (FOAPS), Francisco Trigueros (FASOCIDE), y la presidenta de APASCIDE, Dolores Romero.
Tras la exposición inicial de Ricard López, Andrés Ramos expuso todo el trabajo que se hace desde la ONCE y FOAPS, exponiendo que 2430 de los afiliados son sordociegos. Francisco Trigueros, que se comunicó a través de una intérprete de lengua de signos, expuso su experiencia como sordociego y desde su entidad. Cerró el turno inicial Dolores Romero, que además de exponer la visión del problema desde las familias, planteó acciones concretas, partiendo de lo que ya se ha hecho, que no se puede olvidar que algo se ha avanzado en los últimos años. Propuso que se pusiera ya en marcha la valoración con los criterios de sordoceguera ya acordados entre el IMSERSO y las comunidades autónomas, y analizar el estudio ya realizado hace cuatro años por encargo del Ministerio.
Hicieron preguntas los representantes de Grupo Mixto, Ciudadanos, Podemos, Socialistas y Partido Popular. Todos coincidieron en elogiar la labor de las entidades presentes, y surgía la pregunta de por dónde empezar. A esto concretaba Dolores Romero con que se debía hacer, como indica la Ley, un centro de referencia estatal, y que no tenía que ser perfecto para comenzar, pero debería incluir al menos dos vertientes: un centro de conocimiento, que nos ayudara en asesoramientos, actualizaciones, difusión, etc, y un modelo de atención para todas las etapas de la vida.
Esperamos que nuestros representantes legales hayan tomado nota de todo lo expuesto, y cristalice en actuaciones concretas, como pedía Dolores Romero.