Celebración del día nacional de la Lengua de Signos en el Parlamento Andaluz

Este 14 de junio se celebró el Día Nacional de la Lengua de Signos, evento al que nos sumamos desde Apascide y del Centro Santa Ángela de la Cruz.

La Lengua de Signos es la vía de comunicación de muchas personas sordas y sordociegas, y darle el reconocimiento que merece es fundamental para nosotros.

Para celebrar este día tan especial, desde el Parlamento Andaluz nos convocó a las entidades representativas de la sordera y la sordoceguera para realizar una declaración institucional al derecho a la comunicación sin barreras.

Allí ha estado una representación de APASCIDE, junto con las de otras entidades y miembros de la Consejería de Inclusión Social y el presidente del Parlamento Andaluz, Jesús Aguirre.

…el reconocimiento de ese día debe venir para llamar la atención de la responsabilidad del conjunto de la sociedad para con las personas con sordera y con sordoceguera;

…reconocimiento a los profesionales intérpretes de lengua de signos y guías intérpretes de lengua de signos;

…revalida su apoyo al movimiento asociativo que aglutina a todas las personas con discapacidad auditiva, sordera y sordoceguera.

Declaración Institucional por el Día Nacional de la Lengua de Signos

14 de junio de 2023

Dentro de la Declaración Institucional, y con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, el Parlamento de Andalucía:

  • Manifiesta su apoyo y defensa de la Lengua de Signos, por su valor cultural y social;
  • Manifiesta su apoyo a la promoción de la utilización del lenguaje oral y los medios de apoyo necesarios para las personas con sordera que opten por la lengua oral.
  • Insta a la Administración Autonómica y Local, al resto de poderes públicos e instituciones, entidades privadas, empresas y a toda la sociedad, a que tengan en cuenta la accesibilidad universal, el diseño para todas las personas y la eliminación de barreras en sus actuaciones, incorporando la Lengua de Signos y las medidas de apoyo a la lengua oral necesarias para el acceso óptimo de las personas con discapacidad auditiva al ejercicio de sus derechos en todos los ámbitos;
  • Manifiesta su reconocimiento a los y las profesionales intérpretes de Lengua de Signos y Guías intérprete de Lengua de Signos.
  • Revalida su apoyo al movimiento asociativo que aglutina a todas las personas con discapacidad auditiva, sordera y sordoceguera.

De esta manera, Andalucía ha dado un paso al frente, al ser la primera Autonomía en la que se ha aprobado el reglamento que desarrolla la Ley de Lengua de Signos y medios de apoyo a la comunicación, dando ejemplo al resto de España.

¡Enhorabuena a todos por este reconocimiento!